LatinVenture
2000 reunió el 2 y 3 de marzo en Miami a unos 650 emprendedores de Internet
latinos, prestadores de servicios y capitalistas de riesgo interesados en la
región.
Varios
días antes de iniciarse la reunión ya no se aceptaban más emprendedores por
estar cubierta la capacidad prevista en el Sheraton de Biscayne Bay. Y no porque
fuera barato: los emprendedores pagamos entre 900$ y 1300$ la inscripción, además
por supuesto del pasaje y la estadía.
La
conferencia duró dos días y tuvo tres componentes: "matchmaking" (formación
de pares emprendedor-financista), charlas a cargo de especialistas y concurso de
planes de negocio.
El
matchmaking fue informal pero muy útil, tuvo lugar en los intervalos de las
charlas y durante las comidas en los amplios salones del hotel. Hubo algunos
emprendedores que intentaron llamar la atención con algo más que un plan de
negocios. Un grupo de payasos recorrían el hotel repartiendo postales artísticas
y folletos de Latinarte. En los stands las empresas regalaban pads para el
mouse, lapiceras y llaveros. Hubo un emprendedor con carteles en pecho y espalda,
tipo hombre sándwich, anunciando: "Emprendedor en busca de financiamiento".
Las
charlas fueron de primer nivel, estuvieron Susan Segal, de Chase Capital; Linda
Rottenberg de Endeavor; Ric Fulop de Into Networks; Sandra Darville, del BID (que
posee un Venture Capital); Alex Shah, de Spydre; Wenceslao Casares, de Patagon,
y otras personalidades de primer nivel.
El
concurso de planes de negocio se había anunciado con varios meses de anticipación
y en la Argentina se difundió muy poco. Se presentaron más de 100 proyectos y
una docena fue preseleccionada para exponer ante los inversores participantes
del encuentro. El que ganó fue latinarte.com , haciéndose acreedor a unos
25.000$ en servicios y productos de IBM, y a la mirada privilegiada de aquellos
que habían ido dispuestos a jugarse unos millones en este gran casino de la
Internet.
Es
imposible resumir en pocas palabras todo lo que se dijo y se discutió en la
reunión. A mí se me quedaron grabadas las penurias pasadas por algunos
emprendedores en sus comienzos, por ejemplo aquel que se acercó a uno de los
que invierten en las famosas empresas de garage, y le dijo:
- Uno
de mis problemas es que ni siquiera tengo un garage.
(Se trataba de un americano, que seguramente tenía el problema de dónde
guardar el auto. Yo pensé que si hubiera sido argentino, probablemente tampoco
tendría auto).
Otro
orador que me impresionó fue un joven de 26 años responsable de uno de los
sitios de finanzas más encumbrados. Creo que fue Wenceslao Casares. Le
preguntaron como se negociaba con los inversores, y dijo algo así como:
- Uds.
vayan a decirle cuantos millones necesitan y nada más. No pierdan tiempo
regateando. Si le gusta bien y si no, él se lo pierde. Si está sentado
negociando es porque le interesa y va a comprar. (le faltó decir "pisotéenlo").
La mitad del público se quedó con la boca abierta, porque estaba hablando de
muchos millones, pero la otra mitad aplaudió.
Me
llamaron la atención varios sitios y productos. Había un sitio que
permite recibir faxes gratuitamente en un teléfono de EE.UU., y los envía por
email al destinatario. Había una tarjeta prepaga, como las que acá usamos para
los celulares, que servía para ver sitios porno. Resuelve el problema de la
inseguridad del uso de tarjetas de crédito en la red, pone un tope a lo que se
puede perder en caso de robo y protege la identidad del navegante. Muy
interesante, sobre todo acá que la gente no siempre tiene tarjeta de crédito
en dólares.
Una anécdota
sobre el fenómeno Internet.
Andaba
yo por una callejuela de Miami comprando pilas en un almacén cualunque, cuando
entra un joven con una gran caja de cartón llena de plaquetas de PC.
-
Necesita motherboards, DVDs, placas de sonido ? Necesita que le arme una PC
usada por 300?
- No
gracias. Memorias tenés?
- Tengo
pero a quichicientos los
nosecuantos mega.
- No
gracias.
-
Alguna otra cosa le puedo ofrecer? También hago páginas web. Y planes de
negocios....
Ahí
(!!!) no pude menos que sorprenderme y ponerme a charlar con él.
Intercambiamos tarjetas. Se llama Víctor y su TE es (316)648-4754, por si
alguien lo quiere llamar. Las memorias las tiene caras,
pero no creo que cobre 25.000$ un plan de negocios como un gestor que
conocí en LatinVenture.
Hace
poco me llegó por error un email con un plan de negocios en inglés de primer
nivel, de unas 70 páginas. Allí me dí cuenta
porqué hay quien cobra 25.000$ por armar algo así.
Es
evidente que en EE.UU. el proceso página Web - plan de negocios - capitalista -
millones de dólares ha trascendido el ámbito de las conferencias
especializadas y ha llegado al gran público.
La
fiebre de la internet está por todos lados. Así como California tiene el
Silicon Valley, Nueva York lanzó el "Silicon Alley" (el callejón de
silicio) y Miami se está posicionando como "Silicon Beach". Al menos
así leían grandes carteles móviles callejeros, supongo pagados por el
municipio o el estado de Florida.
Este
tema de los planes de negocios se discutió bastante. Desde los planes
profesionales elaborados por grandes consultoras, hasta los planes disparatados
hechos por aficionados que nunca llenaron un formulario online, hay un amplio
rango.
También
hubo un orador en LatinVenture que dijo: "no pierdan tiempo con el plan de
negocios. Cómprense un software que haga planes de negocios, una impresora
color, e impriman lo primero que les venga a la cabeza. O mejor aún, impriman
el demo que viene con el programa. Con eso alcanza".
En
definitiva, creo que quienes tengan un proyecto en marcha bien encaminado, con
buena facturación y buen respaldo, pueden ir a buscar inversores a una reunión
como LatinVenture o esperar que vengan solos.
Creo
que para quien ya tiene un sitio que funcione bien y vive en el primer mundo
esta afirmación puede ser válida. Lamentablemente, los demás tendremos que
seguir escribiendo y persiguiendo a los inversores.
Para
terminar, estuve en una librería y ví que había un libro llamado algo así
como "Guía del Perfecto Idiota para Armar una pequeña empresa", que
explica como hacer un plan de negocios y trae unos cuantos ejemplos en el CD-ROM
adjunto. También tenían la "Guía del Perfecto Idiota para Hacerse
Rico". Un tanto contradictorio, pero a esta altura ya no se sabe...
BRINDAMOS
CONSULTORIA SOBRE NEGOCIOS EN INTERNET - PLANES DE NEGOCIO - CONTACTO CON
INVERSORES INTERNACIONALES
Volver a la Home Page