(Artículo escrito para el boletín del " Grupo de Consultores Nuevo Milenio" , 14/6/00. Modificado en octubre de 2003 para eliminar los links rotos) Para
triunfar con los megaproyectos de INTERNET, sean portales, servicios,
desarrollos de software o comercio electrónico, hacen falta buenos
proyectos, buenos equipos, y dinero. La
vulgarización de los emprendimientos de Internet, juntamente con uno
o dos sonados fracasos de mega-proyectos
han vuelto a los inversores más selectivos y exigentes. Se
acabó el tiempo de los portales que por ser más o menos originales y
vistosos conseguían rápidamente financiación. También
se quedaron sin chance los improvisados que juntaban a un fanático
del juego del truco y al hijo de un plantador de porotos que sabía
algo de HTML, y pretendían lanzar el portal internacional de los
juegos de mesa. Conozco
muchos emprendedores de Internet que porque tienen un tema que les
gusta, y tienen ganas de hacer un portal, se largan a hacerlo: de
pingpong, de antigüedades, o de chistes, da igual. Cuando a cierto
inversor le plantearon un negocio así contestó: -
A mí me gustan las corbatas azules y me gustan las rayas verdes. Pero
no me gustan las corbatas azules a rayas verdes. No
se puede iniciar un emprendimiento virtual o real sin estudio de
mercado ni evaluación de ventajas competitivas. El argumento de que
" no existe nada parecido" no alcanza. Mucho menos el de
" lo que hay está mal hecho, tiene tal o cual defecto" . Este
nuevo medio que permite la libre interacción de la casi totalidad de
los datos producidos por la humanidad no es tan fácil de entender y
dominar. Es
necesario presentar modelos de negocios muy elaborados, equipos de
gerenciamiento con muchos y buenos pergaminos, demostrar la
rentabilidad a corto plazo (un año y medio a lo sumo), y convencer
con hechos y cifras bien pensadas a inversores que tienen muchos
proyectos para elegir. Y
aún así, la mayor limitante para nosotros los esperanzados pero
paupérrimos habitantes del " Silicon Arrabal" , es el capital
inicial. El " matching" (formación de parejas) de emprendedor-inversor es muchas veces la clave del éxito, y lo estoy investigando a fondo para mis proyectos y algunos de gente a la que asesoro. Como
casi todo en la red, el matching es también un negocio. Algunos
intermediarios combinan el matching con la venta de servicios de de
investigación de mercado, de conformación de equipo de
gerenciamiento y de confección de plan de negocios. Otros se dedican
exclusivamente al contacto con inversores. Hay quienes trabajan a
resultados, exigiendo en caso de éxito un porcentaje del 3 al 5% de
la inversión obtenida o de la empresa conformada. Muchos cobran un
arancel inicial, que va de los 20$ por año a los 500$ por trimestre.
Otros ofrecen servicio gratuito para los emprendedores, pero
seleccionan cuidadosamente los proyectos, porque le cobran a los
inversores. Algunos
ofrecen servicio gratuito, pero no necesariamente de calidad. En
algunos casos convergen los sitios de matching con las incubadoras.
Las incubadoras (hay centenares) no sólo aportan dinero, sino
también espacio físico, gerenciamiento y servicios. Una
de las formas de evaluar la calidad de los sitios de matching es por
el número de emprendedores e inversores. Hay sitios con miles de
proyectos y cientos de inversores. Hay otros que tienen dos o tres
inversores dudosos y nada más. Estuve
explorando sitios de matching aptos para latinos con proyectos
regionales o internacionales. Encontré más de 100. Como siempre, los
emprendedores que se limiten al idioma español se pierden un 98% del
mercado. Por otra parte, no todos los fondos americanos sirven: muchos
buscan proyectos basados exclusivamente en EE.UU., o peor aún, en
alguna zona en particular. Puede haber otras limitantes: uno de ellos
rechazó un proyecto mío diciendo: " nuestro fondo sólo analiza
proyectos a partir de los 100 millones de dólares" . Caramba. Ya
llegaremos, pero por ahora, a apuntar un poco más bajo.... Como
resultado de examinar los requisitos de la mayoría de estos sitios,
llegué a la conclusión de que a la mayoría de nosotros nos falta
algo de " masa crítica" , para lograr siquiera hacer oír
nuestros pedidos de inversión. Lo mínimo es un equipo de 5 o 6
personas: dos o tres que desarrollen el producto, uno que desarrolle
plan de negocios, y uno que negocie con los sitios de matching y con
los inversores, viajando si es preciso y con muy buen inglés.
Además, dos o tres profesionales con MBA, (master en Administración
de Empresas), Ingeniero
en sistemas o Abogado, en calidad de miembros del directorio o
asesores externos. El Grupo de Consultores Nuevo Milenio, a su
disposición... He
aquí algunos links argentinos: www.latinlab.com
Una incubadora que acepta planes de negocio sin cargo, con
sucursal en Bs.As. www.lukasnet.com
Un sitio con información para emprendedores , en Bs.As. www.netic.com.ar
: mi propio sitio, en BsAs. Y
aquí algunos extranjeros: www.latinventure.com
: Organizan
conferencias en Miami y concursos de proyectos. Inversores americanos
interesados en Latinoamérica. Se pueden mandar
proyectos sin cargo. www.clubba.com
: Club business angels España. Ofrece
listado gratuito de proyectos. www.baquia.com
Una empresa española que selecciona
proyectos para encuentros llamados " Conector" . No
cobran. www.partnerseek.com
Un listado de búsqueda de socios que cobra 20$ al año, tiene
un sitio gemelo llamado www.ventureseek.com www.tinvex.com/fund.htm
: The Investment Exchange. Cobran
495$ al año. www.thebizboard.com
Cobran $13.95 por
única vez. www.radyx.com
. Listado gratuito. Cobran si hay éxito. www.capital-connection.com
. Cobran 75$ por un período de 90 días. Tienen un solo
proyecto internacional, pero bastantes proyectos de Internet
americanos. Incluyen una serie de materiales informativos. www.nvca.org
Tiene un listado
de la mayoría de los Venture Capital americanos, muchos con email. www.VCAOnline.com
- Venture Capital Access Online.
Cobran
$49 al año. www.vcapital.com
Ofrece chequeo del proyecto
y difusión entre inversores, por 200$. www.businessangels.com.au/regist.html
. Un
sitio australiano de matching, cobra 100$. www.worldweb.com/UBS
- Universal Business Services : primero informan cuantos inversores
podría haber para un proyecto que se les presente, luego piden 495$
por hacer el contacto. www.natlfinance.com/capmatchchg.html
- National
Financial Co. - Cobran 1000$ de adelanto y un 10% de comisión. Mucha
suerte a los audaces ciber-emprendedores.
|